domingo, 29 de marzo de 2015

El Orbe Romano

Durante los largos siglos de anarquia y decadenia que siguieron los romanos volvian sus ojos a la
edad de oro de los cinco "buenos emperadores" del siglo II: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pio y Marco Aurelio. De todos ellos, el mas reverencido y honrado despues de su muerte fue Trajano, descrito doscientos años despues como el optimus princeps, "el mejor emperador". Bajo el mandato de este emperador-soldado, el imperio romano alcanzo sus mayores glorias, tanto por sus triunfos militares como por sus progresos en lo civil. Un ejercito de 168.000 soldados regulares, apoyados por tropas provinciales o auxiliares, guardaba las vastisimas fronteras, que se extendian desde las islas Britanicas del mar Negro y desde el valle del Eufrates, a lo largo del borde del SAhara, hasta el sur de Tunez, Argelia y Marruecos.
Trajano era un hombre de gran capacidad: nacido en el año 53 de la era cristiana, de una familia italiana residente en España desde hacia mucho tiempo, constituia el mejor ejemplo del nuevo tipo de emperador y fue adoptado por Nerva, su predecesor, debido a su talento y no a su ilustre cuna e inmensas riquezas. Bajo Trajano, que goberno como emperador desde el año 98 hasta el 117, el imperio florecio en todos sus aspectos.

Las provincias

Bajo la Republica, las provincias hyabian ido incorporandose a Roma en las formas mas diversas: unas, conquistadas por razones estrategicas (quizas para asegurar la frontera), otras como resultado de una guerra (como los antiguos dominios de Cartago y el Norte de Africa) y otras debido simplemente a las ambiciones militares de los generales del ultimo periodo de la Republica. Alrededor del año 200 de la era cristiana, las provincias del imperio se dividieron en senatoriales e imperiales, las primeras gobernadas por representantes del ]Senado, y las segundas por personas nombradas por el emperador. Las provincias senatoriales eran las mas pacificas y romanizadas en los tiempos de Trajano: formaban un circulo interior de tierras mediterraneas, tales como Aquea, en la Grecia meridional, la Betica en Andalucia y los antiguos territorios cartagineses del Norte de Africa. A excepcion  de la de Africa, carecian de una fuerza militar permanente, dependiendo de la milicia local para el caso muy poco frecuente, de que se produjeran disturbios. Sus gobernadores se elegian por sorteo entre las filas de antiguos magistragos que componian el Senado: el emperador se aseguraba de que las personas seleccionadas poseian la suficiente madurez y experiencia, fijando el numero de años que debian transcurrir entre el desempeño, por ejemplo, del consulado (un importante cargo senatorial concedido tan solo a personas con mas de cuarenta años y con practica suficiente en la administracion publica) y la designacion de gobernador. El gobernador provincial era responsable en ultima instancia ante su soberano, controlaba todos los nombramientos y la burocracia, y a el le correspondia la decision final en materia judicial, salvo en los casos que afectaban a los ciudadanos romanos, quienes tenian derecho a apelar al emperador.
La mayor parte de las provincias y todas las que contaban con fuerza militares permanentes eran responsabilidad personal del emperador, quien por si mismo designaba a los gobernadores de entre las filas de antiguos magistrados. Mientras que el madato de los gobernantes de provincias senatoriales se limitaba a un año, los imperiales podian ser designados por un plazo de hasta tres años. Las provincias nuevas, siempre imperales por naturaleza, puesto que necesitaban un gobierno militar, podian ser asignadas, si eran pequeñas, a un funcionario imperial llamado procurador, un eques (caballero) no perteneciente al Senado: tales provincias (procuratoriales) requerian menos de una legion para guarnecerlas, y por tanto, la responsabilidad era menor. Quizas el ejemplo mejor conocido lo constituye Judea, cuyo procurador mas celebre fue el infortunado Poncio Pilato.

Ante Todo un Soldado

Este alto nivel se mantuvo por que todos los gobernadores recibian una generosa paga, que les daba menos motivos para esquilmar a su provincia, y por que todos ellos habian adquirido considerable experiencia en su carrera en los ejercitos imperiales o como megistrados de Roma. Pero mas importante aun era la supervision del propio emperador; Trajano estaba dispuesto a intervenir incluso en los asuntos de una provincia senatorial, si existian pruebas de corrupcion o abuso. Los propios gobernadores utilizaban las comunicaciones del imperio para consultar al emperador en cuestiones de importancia: por ejemplo, Plinio el Joven, gobernador de Bitinia (Turquia), se vio ante la duda de que hacer con los primeros cristianos de su provincia y consulto al emperador, por que "acostumbro referir todas mis dificultades a ti, Señor, ya que nadie es mas capaz de resolver mis dudas e informar mi ignorancia". Trajano, con su acostumbrada mezcla de humanidad y buen sentido, replico que "esta gente no debe ser perseguida, si son llevados ante ti y probados los cargos contra ellos, deben ser castigados".
Ademas de supervisar directamente la administracion de las provincias, el emperador era tambien del comandante supremo del ejercito, y durante el reinado de Trajano curso de su mandato realizo tres campañas principales, dos contra los dacios, que habitaban la actual Rumania, y una contra los partos (persas), durante los cuatro ultimos años de su vida. Trabajo era ante todo un soldado, y donde se sentia mas a sus anchas era, en el campo de batalla. Durante su reinado, la milicia se confirmo como una de las carreras mas provechosas, abiertas a todos los subditos, fueran o no ciudadanos. Mientras el imperio, bajo una racional administracion, se dedicaba al comercio, las legiones, veintiocho en todtal, protegian las fronteras y garantizaban la Pax Tomana.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Un Caballo, Consul

El imperio fue gobernado durante los doscientos años siguientes segun la pauta marcada por
Augusto.Sobrevivio a frecuentes ataques en sus fronteras y a la exentrica y barbara conducta de emperaores como Caligula, que nombro consul a su caballo, y Neron, un cruel neurotico cuyo desgobierno acabo con su suicidio. Bajo lo emperadores solados Trajano y Adriano y el estoico emperador filosofo Marco Aurelio, Roma alcanzo la cuspide de su poderio en el comienzo del sisglo II d. J.C. Pero la decadencia era proxima. Las tribus barbaras arreciaron en sus incursiones y el cargo de emperador se vinculo cada vez mas al ejercito. Solo Diocleciano, militar dalmata que alcanzo la dignidad de emperador en el año 184 d. d. J.C., supo salvar al Imperio de la desintegracion momentanea, realizando muchas de las reformas que eran necesarias. Doblo los efectivos del ejercito, del Imperio, quebrando al mismo tiempo su poder de nombrar y derrocar emperadores. Separo por completo el gobierno militar del civil, y los comandantes de los ejercitos dejaron de ser gobernadores de las provincias. Las funciones de justicia, de administracion y de imposicion de tributos se transfirieron de los comandantes a los funcionarios imperiales. Dividiendo el ejercito en unidades mas pequeñas se aseguro de que los generales mandasen menos hombres y, por tanto tuvieron menos oportunidades de tentar la insurreccion. Para sostener su fastuosa corte, su engrandecido ejercito y sus funcionarios adicionales, Diocleciano impuso pesados tributos. un dicho de la epoca afirmaba que "habia mas recaudadores que contribuyentes". Finalmente, en el año 286, como si renunciase a los objetivos que se habia fijado a si mismo, establecio su corte en Asia Menos y nombro a Maximiano, un campesino de los alrededores de Tracia, coemperador para Occidente. En 305, apenas producia la abdicacion de Diocleciano y Maximiano, se inicio la lucha por el poder. Al final, constantino se alzo con la dignidad imperial precisamente del modo que Diocleciano habia tratado de envitar, sus cuarteles generales de York, capital militar de la provincia de Britania. Condujo sus tropas triunfalmente a traves de Britania, cruzo el canal, atraveso la Galia y de alli marcho a Italia donde derroto a sus rivales. Despues se presento la Galia y de alli marcho a Italia donde derroto a sus rivales. Despues se presento en Roma Constantino fue un habil organizador y completo la organizacion del Imperio de Roma aun mas autocratico que antes. Acrecento los rasgos despoticos de la dignidad imperial, a fin de mantener el Estado y su gran ejercito defensivo. Obligo a los propietarios de tierras a reclutar hombres para el ejercito y a recaudar los impuestos en su zona, Los labradores y los artesanos estaban ligados permanentemente a sus oficios. Los mercaderes tenian que pertenecer a los gremios controlados por el Estado y sus hijos debian sucederles. Los consejeros de las ciudades eran responsables de las contribuciones debidas al gobierno en sus municipios. Se prohibia abandonar el lugar de nacimiento. Constantino, en resumen, jerarquizo rigidamente a los habitantes del imperio en gremios y grupos, cada uno con obligaciones definidas respecto al Estado. A el se debe tambien la ereccion de una nueva capital del Imperio: Constantinopla, en el emplazamiento de la antigua ciudad griega de Bizancio, a orillas del mar negro. Pretendia ser una replica de la vieja Roma, hasta el punto de que se edifico sobre siente colinas. La ciudad fue sede Imperial, aunque cada vez mas apagada, durante otros 1.100 años. De hecho sobrevivio 1.000 años al derrumbamiento del Imperio de Occidente antes los conquistadores barbaros. En el siglo VI, Justiniano supo detener por breve tiempo la desintegracion del poder imperial. Macedonio, de origen campesino, fue educado por su tio Justino (en otro tiempo soldado raso) nombrado asistente, y posteriormente sucesor suyo. justiniano era dotado de gran actividad para su trabajo. "El emperador nunca duerme", dijo en cierta ocasion un cortesano. Era ambicioso y emprendio la restitucion al Imperio de sus antiguas fronteras y esplendor. Sus generales reconquistaron a los barbaros el norte de Africa, el sudeste de España e Italia, pero a los pocos años de su muerte todo eso se habia perdido. La realizacion mas duradera de Justiniano fue la codificacion del derecho romano, planeada por Julio Cesar mas de 500 años antes.
Uno de los grandes principios del derecho romano es el que recoge la conocida frase de que "la decision del gobernante tiene fuerza de Ley". Despues , en la Edad Media, hubo un resurgimiento del derecho romano, que se prolongo durante la fase de aparicion de los Estados Nacionales europeos, en el siglo XVI. Por los demas, su influencia sobre la legislacion de muchos paises, tanto europeos como sudamericanos, se prolonga hasta hoy en dia.
 

Historia y Turismo Template by Ipietoon Cute Blog Design