
Augusto.Sobrevivio a frecuentes ataques en sus fronteras y a la exentrica y barbara conducta de emperaores como Caligula, que nombro consul a su caballo, y Neron, un cruel neurotico cuyo desgobierno acabo con su suicidio. Bajo lo emperadores solados Trajano y Adriano y el estoico emperador filosofo Marco Aurelio, Roma alcanzo la cuspide de su poderio en el comienzo del sisglo II d. J.C. Pero la decadencia era proxima. Las tribus barbaras arreciaron en sus incursiones y el cargo de emperador se vinculo cada vez mas al ejercito. Solo Diocleciano, militar dalmata que alcanzo la dignidad de emperador en el año 184 d. d. J.C., supo salvar al Imperio de la desintegracion momentanea, realizando muchas de las reformas que eran necesarias. Doblo los efectivos del ejercito, del Imperio, quebrando al mismo tiempo su poder de nombrar y derrocar emperadores. Separo por completo el gobierno militar del civil, y los comandantes de los ejercitos dejaron de ser gobernadores de las provincias. Las funciones de justicia, de administracion y de imposicion de tributos se transfirieron de los comandantes a los funcionarios imperiales. Dividiendo el ejercito en unidades mas pequeñas se aseguro de que los generales mandasen menos hombres y, por tanto tuvieron menos oportunidades de tentar la insurreccion. Para sostener su fastuosa corte, su engrandecido ejercito y sus funcionarios adicionales, Diocleciano impuso pesados tributos. un dicho de la epoca afirmaba que "habia mas recaudadores que contribuyentes". Finalmente, en el año 286, como si renunciase a los objetivos que se habia fijado a si mismo, establecio su corte en Asia Menos y nombro a Maximiano, un campesino de los alrededores de Tracia, coemperador para Occidente. En 305, apenas producia la abdicacion de Diocleciano y Maximiano, se inicio la lucha por el poder. Al final, constantino se alzo con la dignidad imperial precisamente del modo que Diocleciano habia tratado de envitar, sus cuarteles generales de York, capital militar de la provincia de Britania. Condujo sus tropas triunfalmente a traves de Britania, cruzo el canal, atraveso la Galia y de alli marcho a Italia donde derroto a sus rivales. Despues se presento la Galia y de alli marcho a Italia donde derroto a sus rivales. Despues se presento en Roma Constantino fue un habil organizador y completo la organizacion del Imperio de Roma aun mas autocratico que antes. Acrecento los rasgos despoticos de la dignidad imperial, a fin de mantener el Estado y su gran ejercito defensivo. Obligo a los propietarios de tierras a reclutar hombres para el ejercito y a recaudar los impuestos en su zona, Los labradores y los artesanos estaban ligados permanentemente a sus oficios. Los mercaderes tenian que pertenecer a los gremios controlados por el Estado y sus hijos debian sucederles. Los consejeros de las ciudades eran responsables de las contribuciones debidas al gobierno en sus municipios. Se prohibia abandonar el lugar de nacimiento. Constantino, en resumen, jerarquizo rigidamente a los habitantes del imperio en gremios y grupos, cada uno con obligaciones definidas respecto al Estado. A el se debe tambien la ereccion de una nueva capital del Imperio: Constantinopla, en el emplazamiento de la antigua ciudad griega de Bizancio, a orillas del mar negro. Pretendia ser una replica de la vieja Roma, hasta el punto de que se edifico sobre siente colinas. La ciudad fue sede Imperial, aunque cada vez mas apagada, durante otros 1.100 años. De hecho sobrevivio 1.000 años al derrumbamiento del Imperio de Occidente antes los conquistadores barbaros. En el siglo VI, Justiniano supo detener por breve tiempo la desintegracion del poder imperial. Macedonio, de origen campesino, fue educado por su tio Justino (en otro tiempo soldado raso) nombrado asistente, y posteriormente sucesor suyo. justiniano era dotado de gran actividad para su trabajo. "El emperador nunca duerme", dijo en cierta ocasion un cortesano. Era ambicioso y emprendio la restitucion al Imperio de sus antiguas fronteras y esplendor. Sus generales reconquistaron a los barbaros el norte de Africa, el sudeste de España e Italia, pero a los pocos años de su muerte todo eso se habia perdido. La realizacion mas duradera de Justiniano fue la codificacion del derecho romano, planeada por Julio Cesar mas de 500 años antes.
Uno de los grandes principios del derecho romano es el que recoge la conocida frase de que "la decision del gobernante tiene fuerza de Ley". Despues , en la Edad Media, hubo un resurgimiento del derecho romano, que se prolongo durante la fase de aparicion de los Estados Nacionales europeos, en el siglo XVI. Por los demas, su influencia sobre la legislacion de muchos paises, tanto europeos como sudamericanos, se prolonga hasta hoy en dia.
hermosooo!
ResponderEliminarme encanta esa historia es lo maximo me encanto buena informacion
ResponderEliminarGenial historia
ResponderEliminarGenial historia
ResponderEliminarMuy Buena Historia
ResponderEliminarMuy bueno!! interesante
ResponderEliminarMuy buena tu iniciativa de hacer un blog con relación a historia, pero te aconsejo que justifiques los márgenes para que tengas una mejor vista y no se vea que sola copiaste y pegaste, saludos y buen día…
ResponderEliminarMuy bueno!! interesante
ResponderEliminarañádele las fuentes de las fotos por lo demás muy bueno
ResponderEliminarHermoso, me encanto!!
ResponderEliminarHermoso, me encanto!!
ResponderEliminarbuena me encanto
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarme gusto muy interesante
ResponderEliminarbuena historia
ResponderEliminarmuy buen aporte excelente informacion.
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminaresta interesante esta pagina tiene cosas interesantes que sirvirian para las tareas y otras cosas
ResponderEliminar