
criticado en su juventudla ociosidad y corrupcion de los patricios y constituido una oposicion popular a la oligarquia senatorial. Consiguio el proconsulado de la provincia de Galia (la actual Francia) en 58 a. J.C., cuando contaba mas de cuarenta años y a pesar de no haber participado jamas en una batalla, cosa inusitada en un senado, con bastante sorpresa por parte del Senado, demostro ser un eficaz militar, conquistando toda la Galia hasta el Rin y desembarcando dos cuerpos de ejercito en Britania.
De los otros dos triunviros, Craso murio en 53 a. de J.C., Pompeyo, por su parte, permanecio en Roma, celoso del poder de Cesar. Se alio, pues con la aristocracia, obtuvo el control de Senado y le indujo a decretar la dimension de este como comandante y el licenciamiento de sus tropas. La respuesta de Cesar no se hizo esperar. Ignorando una antigua ley que prohibia a los ejercitos acercarse a la ciudad mas de la linea que trazaba el rio Rubicon (en el norte de Italia), condujo sus tropas a traves del rio y entro en Roma sin opsosicion. Prompeyo y sus seguidores del Senado huyeron inmediatamente a Grecia. Allo se le enfrento Cesar, y le derroto en Farsalia en el año 48 a. de J.C. Pompeyo huyo a Egipto donde fue asecinado, Cesar, desaparecidos sus rivales y encontrandose por lo tanto en la cima del poder se proclamo dictador y consul vitalicio. Emprendio vastos proyectos y se revelo como un gran innovador. Fundo las primeras bibliotecas publicas de Roma y reformo el calendario, fijando los meses y el numero de dias en el llamado clendario juliano, que perduro mas de 1.600 años despues de su muerte. Propuso la condificacion total del derecho romano, la dessecaion de las lagunas pontinas, fuente de paludismo, y el acortamiento de las comunicaciones con Asia Menor mediante un canal a traves del istmo griego del corinto. Planeo la conquista de Alemania mas alla del Rin y el envio de una expedicion contra Persia, pero tan ambiciosos planes no se convirtieron en realidad. Sin embargo, no hizo nada por dar estabilidad al gobierno de Roma, fuera de perpetuar su propio poder. Ni promulgo una constitucion permanente, ni tomo medida aguna para su sucecion en caso de muerte. Se le reverenciaba casi como a un rey y esto, para algunos de su clase, era dificilmente tolerable. En los idus de marzo del año de su poder, un grupo se hallaba en la cuspide de su poder, grupo de republicanos dirigidos por marco Bruto le apuñalo mortalmente.
El Siglo de Oro Romano
A la muerte de Cesar, el poder recayo en Octavio (su sobrino nieto, de diecinueve años de edad y heredero adoptivo) y Marco Antonio (co-consul de Cesar9. El general Lepido, que se les unio en triunvirato, hubo de retirarse por carecer del poder suficiente, y Octavio y Marco Antonio, unidos, vencieron a los enemigos de Cesar en Grecia, en el año 42 a. J.C. Mas tarde rivalizaron entre si. Fragmentandose la unidad territorial, el primero tomo el mando, de Antonio, se debilito por un ciego amor con Cleopatra, reina de Egipto. Sus fos flotas, aliadas, fueron derrotadas por la de Octavio en 31 a. J.C., u en su desesperacion lo dos amantes se suicidron. Octavio regreso triunfalmente a Roma en 29 a. de J.C. comos eñor incotestable de todo el territorio romano. Su gobierno se prolongo durante otros cuarenta y cuatro años. Cuando el Senado le confirio el titulo de Augusto (el venerado9 la Republica habia muerto. Octavio se convirtio en la practica en el primer emperador romano. La transicion, sin embargo, fue paulatina. No se consumo hasta que el Senado se persuadio al fin de la conveniencia de abandonar la republica institucionalizada. Octavio fue primero consul, luego proconsul y finalmente tribuno. Llego a ser jefe del estado y gobernador del las provincias mas importantes, con potestad de subordinar al Senado asu poder. Pero, mas sutil que Cesar, no admitio jamas haber derribado la republica. Casi con ironia, adoptada el papel de restaurador de la misma y de guardian de su constitucion y tradiciones. nunca se hizo llamar emperador, aunque de hecho es el prototipo de los emperadores romanos de los tres siglos que siguieron a su muerte.
Devolvio la dignidad perdida a la vida publica de Roma. Reconstruyo y embellecio la ciudad, pretendiendo en ssus ultimos años haber recibido una ciudad de ladrillos y haber dejado otra de marmol. Protegio las artes y favorecio a escritores como Virgilio, Tito, Livio y Horacio, que ensalzaron a Roma. Bajo Augusto la poblacion de Roma paso del millon de habitantes. La capital del Imperio alcanzo un nivel urbano, hasta el momento nunca logrado.