
establecido su dominio. Una y otra vez, cuando estaba amenazada, su politica de conciliacion habia de rendir dividendos al mantener la lealtad de sus aliados. La notable prevision de Roma al seguir esta politica habia comenzado en el momento de asumir el mando de sus vecinos mas inmediatos en la llanura del Lacio, se concedio a estas ciudades los mismos derechos privados que poseian los ciudadanos romanos, garantia de los contratos privados, convenios matrimoniales, testamentos y demas asuntos personales como derechos latinos, y eran aplicados por los romanos como un estadio intermedio en la concesion de la ciudadania a los pueblos subditos, mientras que las regiones que contenian ciudades con una tradicion de autogobierno eran tratadas con respeto. Frecuentamente, despues del siglo IV a. de J.C. Roma solia conceder a los habitantes de una ciudad la plena ciuadadania lo que significaba que dicha ciudad quedaba incorporada al estado romano, pero que los asuntos locales quedaban en manos de los ciudadania romana era el impuesto de guerra, poca cosa realmente cuando cada ciudadano podia ser elegido para cualquier cargo de la magistratura romana. Naturalmente, este era un proceso gradual; la ciudadania romana no era prerrogativa automatica de cada tribu conquistada, Roma cuidaba de atemperar su politica de forma que, en el momento de completar su expansion por toda Italia, se encontraba en cabeza de una confederacion constituida por pueblos en varios estados de romanizacion, con derechos diferentes. Los samnitas, por ejemplo, no eran un pueblo habituado a vivir en ciudades, careca de tradicion de autonomia, y evidentemente no estaban aun maduros para la ciudadania, por consiguiente se les concedio el status de aliados hasta que el proceso de romanizacion les hubiese preparado para los deberes de la incorporacion plena. Una federacion semejante, de pueblos dispares con diferentes frados de ciudadania, era hasta cierto punto un cuerpo desorganizado. Para hacerlo mas conssistente y establecer el orden en los territorios recientemente conquistados, los romanos enviaron grupos de ciudadanos sin tierras (de los que habia demasiados) para establecer colonias por todo el territorio de Italia.
A mediados del siglo m a. de J.C. Roma era indiscutiblemente dueña de toda la Italia al sur del Po. aprovechandose de la decadencia del poder etrusco, habia utilizado sus ventajas naturales con grandes logros, empleando una politica constante de divid et impera. Al tratar a los pueblos sometidos con razonable humanidad, Roma se protegio a si misma contra la amenaza de una alianza invencible contra la amenaza de una alianza invencible contra su soberania, en cada una de las luchas sucecivas, una gran proporcion de sus aliados resistieron a su lado rechazando las tentaciones de revuelta.
excelente texto , recomendable :D
ResponderEliminarHl como te va
ResponderEliminarHola. Buen texto
ResponderEliminarbuen texto
ResponderEliminarbuen texto
ResponderEliminar