martes, 7 de abril de 2015

Centuriones y Legionarios

La legion era la unidad tradicional basica del ejercito romano, constaba de seis mil hombres y estaba dividida en diez cohortes, estructuradas a su vez en seis centurias, con cien hombres cada una como su nombre indica hombres cada una como su nombre indica. Al frente de la legion estaba un antiguo megistrado de la clase senatorial que habia elegido la carrera militar, en lugar de dedicarse a la administracion. Era el legatus (legado), a cuyas ordenes servian un cierto numero de oficiales de estado mayor que recibian el nombre de tribunos militares: estos eran jovenes de la clase senatorial o hijos de familias ricas no pertenecientes al Senado a punto de comenzar sus carreras oficiales, deseosos de adquirir experiencia en la vida militar y en las penalidades y tribulaciones de campaña; Trajano sirvio en su juventud como tributo militar en la Germania. Los suboficiales de la legion eran sus sesenta centuriones, que mandaban sobre las centurias: se trataba por lo general de soldados ascendidos, aunque algunos procedian de familias ricas y pasaban rapidamente a una graduacion superior. En cada legion existia un estricto orden de antiguedad y al mas antiguo se le llamaba literalmente "primera lanza". El soldado normal, conocido como legionario, era voluntario y el unico requisito que se le exigia para formar parte de la legion era la ciudadania romana: se alistaba por veinte años, y al retirarse recibia una recompensa y a menudo una pension.
En tiempos de Trajano las legiones estaban extendidas por todo el imperio, en grandes campamentos permanentes a lo largo de las fronteras: las principales zonas de peligro, el Rhin, el Danubio y el Eufrates, eran, naturalmente, las que contaban con una mayor concentracion de legiones. Durante los pocos años de paz comprendidos entre las guerras dacias de Trajano y su invasion de Partia, las provincias del Danubio contaron con una guarnicion de once legiones, el frente Este tenia siete, y el Rhin cinco, estas eran las provincias fronterizas mas criticas, en guardia constante contra las tribus germanicas del Norte y los asturos partos por el Este. 
Muchos de los grandes campamentos legionarios situados a los largo de estas fronteras, tales como Viminacio, Zeugma y Carnunto, se convirtioeron en autencicas ciudades por derecho propio. Aunque no se permitia oficialmente que los soldados contrajeran matrimonio durantre el ser4vicio activo, muchos hombres lo hicieron en forma extraoficial mientras estaban en el campamento (con el beneplacito de sus oficiales) y, una vez retirados, se quedaban en la zona en que habian servido.
Ademas de las legiones, el ejercito romano contaba con grupos de soldados no ciudadanos llamados auxiliares: eran reclutados por un periodo de veinticinco años, al final de los cuales se les concedia el tan codiciado premio de la ciudadania romana. Servian en unidades de unos seiscientos hombres entre infanteria y caballeria, y con gran frecuencia desplegaban las habilidades caracteristicas de su tribu o pais.

Una Economia en Auge

Las legiones y auxiliares significaban un solido y seguro muro de contencion que protegia el imperio, pero habia que pagarles, al igual que a otros organos del gobierno, a traves del tesoro imperial. El emperador obtenia sus ingresos por medio de exacciones directas e indirectas, para organizar la recaudacion de impuestos los procuratores actuaban como representantes del emperador en las provincias imperiales, mientras que los quaestores supervisaban los gravamenes en el resto del terrotorio. Las demandas comerciales del imperio las satisfacian casi todas las provincias, cada una a su modo. Del Este llegaba especias y perfumes por las rutas de Partia y Arabia, se transportaban en barcos hasta Italia, consumidora cada vez mas voraz de productos de lujo. de España, la Galia y Asia Menor procedian los metales preciosos y utilitarios para decorar las mesas y llenar los arsenales del imperio. De Egipto y Africa venian los bienes mas importantes: el trigo, sobre todo, que alimentaba a Roma y a Italia entera.

1 comentarios:

  1. Gracias por este blog gente! Me encanto y gracias a la chica que me paso el enlace, disculpa por no contestarte, pasa que me entretuve con este blog! Les dejo un saludo! Sigan subiendo temas! Comente este porque soy fanatico en este tema!
    Saludos

    Santiago Lahitte

    ResponderEliminar

 

Historia y Turismo Template by Ipietoon Cute Blog Design